El viernes 15 de marzo, el Club de Periodismo llegó hasta el Parque Nacional Cayambe Coca para realizar un reportaje de la Laguna San Marcos con motivo del Día Mundial del Agua.

Este reportaje se suma a otros más de Educa Monarcas TV que continúan promoviendo una comunicación alternativa en la cual, los estudiantes son los portavoces de la noticia desde el lugar de los hechos.

En esta ocasión, el 22 de marzo el mundo conmemora el Día Mundial del Agua; una fecha que nos recuerda la importancia de este recurso natural para la vida en el planeta. Este año, la Unidad Educativa «Rey Salomón» ha preparado una reseña alusiva desde la Laguna de San Marcos gracias al apoyo de la reserva.

¿Cómo llegar?

La Laguna de San Marcos se encuentra en la parroquia Olmedo (Cayambe), se puede llegar a esta zona desde el norte por la vía Ibarra – Zuleta y por el sur por el casco urbano de Cayambe. Tomando como punto de referencia la ciudad, la distancia estimada es de 35 Km y su recorrido de aproximadamente una hora hasta llegar al ingreso del Parque Nacional Cayambe Coca.

Sobre la laguna

La Laguna de San Marcos mide aproximadamente 6.000 metros², es alargada y está rodeada de vegetación nativa y extensos pajonales. Además, el agua de la laguna muestra un color azul oscuro y la temperatura del agua es de 0° a 12º C.

Está rodeada de ríos y fuentes tranquilas (como los ríos San Pedro, Blanco, La Chimba, Ucshapamba y otros) que cruzan los páramos; es alimentado por el río Cuypajihua (Quichua: significa cuy y forúnculos) y se hace referencia a la existencia de osos de anteojos, tapires andinos, venados de los páramos, lobos de páramos, zorrillos, pumas, conejos, murciélagos, chucuris, buitres y halcones, entre otros.

Es el lugar perfecto para admirar hermosos paisajes y hacer fotografía.

¿Qué finalidad tiene esta agua?

El agua de esta maravillosa laguna se utiliza en dos proyectos multipropósitos:

Proyecto de agua de consumo Pesillo-Imbabura.

El plan que lleva más de una década para dotar de agua potable alrededor de 300 000 habitantes de 164 comunidades de Imbabura y Pichincha. Es la obra más grande de este tipo en América del Sur.

https://www.tiktok.com/@reysalomoncayambe/video/7349204044679793926

Sistema de agua de riego Cayambe-Pedro Moncayo.

La obra es ejecutada por el Gobierno Nacional, a través de la Prefectura de Pichincha, y tiene un avance del 90%; representó el encauzamiento de tres ríos: ArturoBoquerón San Pedro, generando un caudal de cinco kilómetros que termina en la laguna de San Marcos.

Esta “obra de ingeniería única en la historia del Ecuador” almacenará 10 millones de metros cúbicos de agua beneficiando a 14 000 hectáreas de cultivos y 10 000 familias de varias parroquias en Cayambe y Pedro Moncayo

Por el momento, el ingreso a la laguna se encuentra restringido. Se debe coordinar con la administración del Parque Nacional Cayambe-Coca para tema de investigación y educación ambiental.

En última instancia, el Día Mundial del Agua nos recuerda que se trata de un recurso finito y vulnerable que requiere nuestra protección y cuidado. Solo a través de un compromiso colectivo y acciones concretas podremos garantizar un futuro en el que todos puedan disfrutar de acceso a agua limpia y segura.